Saturnino Herrán, nació el 9 de julio de 1887 en Aguascalientes. Fue pintor, dibujante, profesor, precursor de la ilustración, el diseño editorial y del muralismo mexicano.
En 1895, tomó clases en el colegio de San Francisco Javier en su natal Aguascalientes, en donde uno de sus maestros se dio cuenta de la habilidad que poseía para el dibujo. En 1901, al cursar la preparatoria conoció a quienes serían parte de los grandes intelectuales del México de principios de siglo; Alberto Pani, Pedro de Alba, Enrique Fernández Ledesma y su gran amigo Ramón López Velarde.
Al morir su padre en 1903 y meses más tarde, Saturnino Herrán y su madre se mudaron a la Ciudad de México. En la capital, trabajó en los Almacenes de Telégrafos Generales por el día y comenzó a asistir a clases en la Antigua Academia de San Carlos por la noche, donde muy pronto destacó y consiguió una ayuda otorgada por la Academia, permitiendo así dedicarse de tiempo completo a sus estudios de pintura.
Al regreso de Gerardo Murillo (Dr. Atl) de Europa, compartió sus vivencias y contó a los estudiantes de San Carlos sobre las obras maestras que vio, sobre todo las de Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel, les habló apasionadamente de los inmensos murales renacentistas y los frescos de la Capilla Sixtina, reforzó las ideas que ya tenía Antonio Fabrés sobre un arte propio pero que además debía tener un carácter nacional y monumental. Saturnino y sus contemporáneos asimilaron la visión de Murillo y en el año de 1906, Jorge Enciso, Joaquín Clausell, Diego Rivera y el mismo Herrán, participaron en una exposición organizada por la revista Savia Moderna, donde se evidenció cierto nacionalismo y el interés por las raíces prehispánicas.
Fuentes:
- https://museoblaisten.com/Artista/228/Saturnino-Herran