Luis
Ernesto Miramontes Cárdenas, estudiante de Química de la UNAM, empoderó a las
mujeres de todo el mundo, ayudó a los gobiernos en el control de la natalidad y
contribuyó la planeación familiar: sintetizó la noretisterona, ingrediente
activo de la píldora anticonceptiva que toman millones de mujeres en casi todo
el mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYx87U5kapXrvFYixA3aK7u0wwIHq_yMlVnefumKZt0-h8uCC6HLvKMt1kz2wwxRT8oR5gOt3hBxY3pbdfUH-Ky_lrNx2fmX6KZ5lFlod8yUX9tIAyAA09NUWR60QuabeEXPlJC5wVxJxo/s320/645%25281%2529.jpg)
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, ingeniero químico de
origen nayarita, sintetizó en un pequeño laboratorio de la Ciudad de México, la
hormona que sirvió de base para crear la primera píldora anticonceptiva. Luis
Miramontes era un estudiante de 26 años cuando hizo el descubrimiento para la
empresa Syntex y ese episodio le valdría para ser el único mexicano en aparecer
en el USA Inventors Hall of Fame, al lado de Louis Pasteur, Thomas Alva Edison,
Alexander Graham Bell, entre otros científicos famosos.
El trabajo
de Miramontes Cárdenas, alumno, académico e investigador de esta casa de
estudios, es equiparable con aquéllos que han logrado el Premio Nobel; aunque
no obtuvo el galardón, sí fue consciente del cambio social que generó, por lo
que se sentía muy orgulloso.
Por su
trabajo, Miramontes Cárdenas es considerado uno de los cinco investigadores
latinoamericanos más sobresalientes de todos los tiempos (BBC, 2009) y uno de
los ingenieros químicos que cambiaron el mundo (revista TCE Today, 2010).
En 2000, la noretisterona fue nominada una de las invenciones más
significativas en los últimos dos mil años por personajes que incluían a
Premios Nobel. En 2003 fue nombrada una de las 17 moléculas más importantes en
la historia. En 2004, la vigésima más relevante de todos los tiempos, en Reino
Unido. En su momento, la oficina de patentes de Estados Unidos también consideró
la píldora uno de los 60 inventos más importantes de la humanidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLgJjG0UMmzwi5545It60brFW1VbzxpK5DdrXMBoshl8J3GbBnaqukmaBIPexnF4qH3V8E6QnsfupKbfKNl5BDXMd7UvEWtBlz7kZaRup-TE8sftNmYfDYaIX8uuO-e_MvOiOaVzbfR_1b/s320/medications_cure_tablets_pharmacy_medical_the_disease_get_sick_treat_yourself-968273.jpg)
La noretisterona, que fue el compuesto sintetizado por
Miramontes Cárdenas el 15 de octubre de 1951, es hasta hoy uno de los
ingredientes activos de los anticonceptivos orales tomados por millones de
mujeres en el mundo. En 2006 fue enlistada por la revista brasileña Galileu
como una de las diez sustancias químicas más importantes y revolucionarias en
la historia del hombre.
En 2005, una evaluación de la Academia Mexicana de Ciencias concluyó que la
síntesis de la noretisterona es la mayor contribución científica de nuestro
país al mundo, y en 2010, Innovadores de América nombró a Miramontes Cárdenas
como uno de los iconos y leyendas de este continente. En una lista de grandes
inventores, USA Inventors Hall of Fame, aparece junto a Pasteur, Alba Edison,
los hermanos Wright, Goodyear.
Fuentes:
- http://www.cienciamx.com/index.php/sociedad/personajes/154-el-mexicano-que-detono-la-revolucion-sexual
- https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_645.html
- https://pxhere.com/es/photo/968273?utm_content=shareClip&utm_medium=referral&utm_source=pxhere